Habla

Desarrollo del lenguaje: se aprende para poder entender el significado de las frases y palabras expresadas por otras personas. Entre el año y año y medio de edad, un niño empieza con las primeras palabras, aunque muchas veces no están bien formadas y la voz sea un poco nasal.

Entre los dieciocho meses y dos años de edad el niño empieza a usar frases con dos palabras, y a los tres años ya producen frases de tres a cinco palabras (Goorhuis & Schaerlaekens, 2000).

Los niños con hendidura palatina no tienen más problemas de lenguaje que niños sin hendidura y los problemas del lenguaje son tratados por logopedas (VU medisch centrum, 2013).


Insuficiencia velofaríngea y consecuencias: la función velofaríngea normal se realiza cuando la cavidad nasal está completamente separada de la cavidad oral durante el habla. La insuficiencia velofaríngea (IVF) sucede cuando el velo del paladar no puede hacer este cierre, no produciendo la separación de las dos cavidades (Jones, 2008).

Los niños con IVF tienen hipernasalidad, disfonía y emisión de aire nasal, entre otras.

 

Diagnóstico y tratamiento: para diagnosticar el habla es importante hacer un análisis acústico con diferentes pruebas como la rinoscopia, nasendoscopia y audiometría.

Después de estas pruebas, un estudio acústico dará más información específica acerca de los sonidos más difíciles para el niño  (Kummer, 2001)